Para concluir con los BIEMH Talks hoy la fabricación aditiva ha sido protagonista. La Keynote de los Additive Talks ha estado centrada en el futuro y los grandes desafíos de la Fabricación Aditiva. Para ello, el panel de ponentes ha contado con un protagonista de excepción como Haden Quinlan, Director Senior de Programa en MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), que ha repasado la particular relación del prestigioso Instituto norteamericano a partir de una ponencia en la que ha quedado claro que el potencial de esta tecnología en los próximos años va a protagonizar un despegue extraordinario. “En la próxima década vamos a ser testigos de un despegue impresionante de la Fabricación Aditiva y la Impresión 3D”, ha advertido Quinlan.

Durante su intervención ha quedado patente el papel vertebrador que la innovación está jugando, por ejemplo, en el desarrollo de nuevos materiales como una aleación de aluminio más estable y robusto que el MIT ha desarrollado y que le permite abordar incluso prospecciones a gran escala. “En lo que se refiere a la Fabricación Aditiva, los procesos de innovación podemos decir que ya están en una fase muy madura y centrada en lo que el cliente realmente necesita”, ha añadido el experto. En esta línea, ha insistido en la necesidad de reflexionar al respecto de relacionar los esfuerzos de formación en la FA y la competencia organizacional en FA.

La parte final se ha dedicado al futuro de la Fabricación Aditiva in situ, una tecnología “que es ya una realidad en algunos sectores muy concretos y en proyectos muy incipientes” pero que aún no cuenta con los estándares necesarios para ser considerada una tecnología madura. “Así y todo -ha concluido- recomendaría seguirle la pista de cerca en los próximos años porque podría tener un recorrido muy interesante en proyectos espaciales. “Va a ser muy interesante en el futuro, pero aún hay retos por superar”.